Caso Estefania Davis

Caso Estefanía Davis

Hola a todos, para los que no me conocen mi nombre es Marisol y el día de hoy en mente criminal les compartire el caso de Estefania Davis Gonzalez y antes de empezar quiero decirles que no me gusta hacer contenido sobre casos relacionados con niños pero este, en particular, debe darse a conocer por todo el transfondo que implica. Recuerden que el contenido se realiza para fines informativos. Se recomienda discreción.

Corría el año 2013, Estefania Davis Gonzalez era una pequeña originaria de Ensenada, Baja California que asistía a la escuela primaria Carmén Serdán y que con tan solo 10 años había vivido un infierno a manos de la persona que, se suponia, debía de protegerla.



Los padres Estefanía y Francisco Roberto Davis se divorciaron despues de que Erika Maite González, madre de ambos, iniciara una relación extramarital con una mujer llamada Consuelo Sánchez Osuna quien era conocida como "La Connie" era una maestra e inspectora de primarias del sistema educativo estatal. No sé tiene información acerca de cómo Erika y Consuelo se conocieron pero considerando que ambas eran maestras, este acercamiento debió ocurrir en el ambiente laboral que compartían. Debido a la separación Erika abandona a los hermanos durante un tiempo dejandolos al cuidado del padre. Cuando el proceso de divorcio llega a su fin, la mujer logra quedarse con la custodía de la niña.

Las mujeres comenzaron a vivir juntas en compañia de la niña, en la casa ubicada en la calle Austria #226 de la colonia Lomitas. 

El padre de Estefanía no podía aceptar la resolución por lo que comienza una lucha por obtener la custodia. Ante la insistencia del padre, Erika le expresó en varias ocasiones que sí continuaba con sus intenciones, ella levantaría una denuncia por abuso sexual. Así que el 5 de abril del 2011 Erika Gonzalez finalmente realiza una denuncia ante la fiscalía por abuso sexual implicando que su expareja habia abusado de su hija y el 22 de noviembre del 2011 se emite una orden de aprehensión contra el padre de la menor quien tuvo que huir para evadir a la justicia. Sin embargo, de acuerdo las investigaciones no se encontró evidencia alguna de que dicho abuso verdaderamente ocurriera.

A partir de este momento la vida de Estefanía no mejoró, era sometida constantemente a los abusos físicos y psicológicos. Los vecinos presenciaban y escuchaban todos los días el sufrimiento de la niña y la preocupación de familiares incrementó. La tía y el hermano de Estefanía insistían por ver a la menor para saber si se encontraba bien pero Erika y Consuelo jamás permitieron que se acercaran. 

Por increible que parezca y de acuerdo a las declaraciones de Francisco Roberto Davis González (hermano de la victima), 4 años antes de que la historia de Estefania llegara a su final, ya se habían levantado denuncias por parte de familiares, informado al DIF y a la fiscalía de los abusos que Estefanía vivía diriamente a manos de la pareja. Evidentemente las denuncias nunca fueron atendidas. En realidad nunca se dió una explicación de dicha negligencia. 

Así pasaron algunos años hasta que el 14 de noviembre del 2013,  Estefanía fue dada de baja de la escuela a la que asistía. Estefanía Davis jamás regresaría a las aulas.

El 15 de noviembre, Erika y Consuelo abusaron sexualmente de Estefanía Davis de tal forma que la herida provocada fue mortal. Desde ese día la niña agonizo, pese a que su madre sabia qué había ocurrido, no fue hasta el 17 de noviembre del 2013 que Erika Mayte González llevó a Estefanía al hospital en donde fallecería alrededor de las 7 de la mañana a causa de una hemorragia interna. De acuerdo al reporte médico oficial, la niña presentó una falla orgánica generalizada a causa de una herida perforante en el abdomen por vía vaginal, además la menor presentaba señales evidentes de maltrato infantil con cicatrices y moretones en diversas partes del cuerpo. 

Al recibir la noticia de la muerte de su hija, Erika le informa al personal médico que la niña sufrió abuso sexual a manos de su padre en el 2011. Sin embargo, el cuerpo de la menor proyectaba otra realidad ya que la herida y otras serie de cicatrices eran recientes.

Agentes de la procuraduria atienden el llamado del doctor en turno que informa sobre la causa de la muerte y sobre las inconsistencias de la madre. Por lo que se abre una carpeta de investigación y el 19 de noviembre se realiza el primer cateo a la vivienda en donde esperaban encontrar el arma homicida y la evidencia de los abusos.

Erika Maite es detenida tres días despues por homicidio agravado por razón de parentesco consanguíneo y violación impropia. Para el jueves 22 de noviembre, se informa que existe una segunda persona involucrada y que se trata de Consuelo Sánchez que para ese momento ya había emprendido la huida.

Hasta el 28 de noviembre, la procuraduría emite una orden de aprehensión en contra de Consuelo Sánchez. Dos semanas despues se logra la captura de la mujer. Cabe mencionar que durante esas semanas, Consuelo solicitó un amparo que le fue rechazado.



 Con ambas mujeres tras las rejas, iniciaría un juicio que duró hasta 4 de noviembre del 2020 cuando las mujeres fueron declaradas culpables y sentenciadas a 48 años de prisión. Esta sentencia fue apelada y no existe información publica sobre la resolución de la apelación.


La sociendad de ensenada se encontraba indignada y enojada por la muerte de la niña pues se supo por el hermano de la menor que apesar de las denuncias levantadas por las golpizas que recibia, la secretaria de educación jamás cesó a las maestras de sus labores, por lo que se realizaron diversas marchas exigiendo justicia. 

Estefanía tuvo que morir para que se destapara la cloaca de negligencia en el sistema, a raíz del caso se abrieron diversas investigaciones para saber si dentro del sistema educativo estatal existieron omisiones por parte del personal al ignorar, intencionalmente, el evidente abuso de la niña ya que las dos mujeres eran maestras dentro de la misma dependencia.

De igual forma se abrieron carpetas de investigación dentro de todas las dependencias involucradas en la gestión de las denuncias que se realizaron por parte de familiares acerca del maltrato y que no procedieron o no avanzaron y que definitivamente pudieron haber salvado la vida de Estefanía.

Publicar un comentario

0 Comentarios